Rescatando manos para la paz de Colombia
Empresa privada Imaginación E.U. que después de 8 años de ser una empresa ejemplo por su compromiso con la paz de Colombia decide crear el 06 de julio del 2.006 La Fundación Imaginación, entidad sin ánimo de lucro para que apoye a la población afectada por la violencia en Colombia, entre ellos a niños y jóvenes desvinculados de grupos armados ilegales, ex miembros de la fuerza pública heridos en combate, sus familias, viudas y huérfanos; y cualquier civil afectados por el conflicto armado colombiano.
La fundación los apoya atreves de programas de generación de ingresos, educación, capacitación, acompañamiento psicosocial creando espacios de paz y reconciliación que se convierten en una segunda oportunidad de vida para sus beneficiarios y sus familias.
MISIÓN:
Fomentar y desarrollar programas de restauración integral de la vida de excombatientes y victimas del conflicto armado colombiano y sus familias, bajo un modelo de valores y moral.
VISIÓN:
Seremos una organización sostenible, reconocida nacional e internacionalmente por su compromiso con la paz de Colombia
OBJETIVOS
Objetivo General:
Fomentar y desarrollar programas de restauración integral de vidas, fundamentados en principios y valores éticos, morales y espirituales que propendan por la educación, capacitación, vivienda, salud, vinculación laboral, orientación psicosocial, asesoría jurídica, proyectos productivos y otras actividades de desarrollo y bienestar integral de los jóvenes que han participado o han sido victimas en el conflicto armado colombiano, con el apoyo de organismos y personas de diversa naturaleza, en el marco de la garantía de los derechos humanos, la construcción de ciudadanía y democracia.
Objetivos Específicos:
• Reconstruir la identidad, los lazos familiares y sociales.
• Desarrollar las potencialidades individuales y colectivas.
• Restituir sus derechos pero a la vez que ellos restituyan el daño causado a la sociedad
• Desarrollar un proyecto de vida
• Promover un efecto multiplicador.
• Motivar un compromiso social en los jóvenes y en la sociedad.
• Promover el desarrollo de actividades que favorezcan un equilibrio en las áreas física, emocional, espiritual, sexual, social e intelectual.